CURRICULUM VITAE
1. DATOS GENERALES
Nombre: JOSÉ ANTONIO GARCÍA AYALA
Teléfonos: 57-68-75-67, 57-29-60-00 Ext. 68023 o 55-43-88-87-63 e-mail: joangara76@yahoo.com.mx Edad: 44 años (12/02/1976) Lugar de nacimiento: Delegación de Benito Juárez, Ciudad de México Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero Servicio Militar: C1574340 RFC: GAAA760212FX5 CURP: GAAA760212HDFRYN00 |
2. SITUACIÓN ADMINISTRATIVA EN EL IPN Y EN EL CONACYT
Acta de examen de oposición: 14 de Septiembre de 2005Fecha de Ingreso al IPN:01/08/2015
Número de empleado: 2501999 Categoría Docente: Profesor Titular “C” ES (2017) Nombramiento de Profesor SEPI ESIA Tecamachalco: Colegiado (2017-2020) con Registro 12667-EE-17 Nivel de la Beca EDI: VII (2017-2018) Nivel de la Beca COFAA: IV (2018-2020) Nombramiento SNI: Nivel I (2017-2020) Número de CVU: 210130 Número de Registro RCEA: RCEA-04-27702-2014 (2014-2016) |
3.- FORMACION ACADEMICA
1980-1982 | Jardín de Niños Ameyame | Inscripción 38019 0036 093812 |
1982-1988 | Escuela Primaria Bélgica | Certificado de Estudios de Educación Primaria 8090101031 |
1988-1991 | Escuela Secundaria Técnica Manuel Moreno Torres | Certificado de Estudios de Secundaria Técnica con Actividad Tecnológica en Auxiliar de Técnico en Dibujo Industrial 1090018131 |
1991-1994 | Instituto Politécnico Nacional (IPN), Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) No. 3 Estanislao Ramírez Ruiz | Certificado de Estudios de Nivel Medio Superior con Carrera de Técnico Electricista Certificado 98011103 58486 |
1994-1999 | Instituto Politécnico Nacional (IPN), Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Tecamachalco. | Título de Ingeniero Arquitecto, Cedula 3468366. |
2002-2003 | Instituto Politécnico Nacional (IPN), Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Tecamachalco, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación (SEPI). | Grado de Maestro en Ciencias en la Especialidad de Arquitectura, Cedula 5146308. |
2006-2009 | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo. | Grado de Doctor en Urbanismo, Cedula6563363. |
4. LABOR DOCENTE
IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación: Maestría en Ciencias en Arquitectura
IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco: Licenciatura en Ingeniería y Arquitectura
IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación: Maestría en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo
IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación: Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo
IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, Sección de Estudios de Posgrado e Investigación: Cursos de Propósito Especifico
|
5. TRABAJOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y CONSULTORIAS
2002-2003 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI. | Asentamientos irregulares en zona de reserva ecológica. Registro CGPI: 20020961 | Becario del Programa Institucional de Formación de Investigadores. |
2003-2004 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI. | Evaluación urbano-arquitectónica del Conjunto Habitacional John F. Kennedy | Alumno del Taller de Proyectos I y II de la Maestría en Ciencias en la Especialidad en Arquitectura |
2003-2004 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI. | La estética de las calles en la Ciudad de México D.F. Registro CGPI: 20030468 | Becario del Programa Institucional de Formación de Investigadores. |
2005-2006 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI. | Espacio público y tiempo libre en la Ciudad de México. Registro CGPI: 2005-1048 | Investigador participante. |
2006 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI. | Cultura urbana y entretenimiento en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Registro CGPI: 2006-0487 | Investigador participante. |
2007 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI. | Ludopolis. Pautas de la urbanización del siglo XXI. Registro SIP: 2007-0838 | Investigador participante. |
2008 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI. | Esenópolis. La urbanización impulsada por las artes escénicas en el siglo XXI. Registro SIP: 2008-2700 | Investigador participante. |
2008-2009 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI- Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICYT) | Cultura y regeneración urbana. Registro: SIP/DF/2007/148 | Investigador participante |
2009 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI y UAM Xochimilco | Cultura y modernización urbana en la ciudad de México. Registro SIP: 2009-1539 | Investigador participante |
2009 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI | Fragmentación y urbanización sociocultural de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca. Registro SIP: 2009-1478 | Director de la propuesta de estudio |
2009 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI-Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) | Paisajes culturales y regeneración de entornos patrimoniales en el Distrito Federal | Director del componente |
2010 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI y UAM Xochimilco | Huellas urbanas del tiempo libre en el Centro Histórico: La Independencia y la Revolución en la Ciudad de México. Registro SIP: 2010-0675 | Investigador participante |
2010 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI | La Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuxa y la urbanización sociocultural del tiempo libre impulsada por los gobiernos emanados de la Revolución Mexicana. Registro SIP: 2010-0615 | Director de la propuesta de estudio. |
2010-2011 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco–ICYT-Delegación Cuauhtémoc | Estudio-diagnóstico del Parque Ramón López Velarde | Investigador participante |
2011 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI y UAM Xochimilco | Ocio y negocio: Circuitos opuestos del entretenimiento en la Ciudad de México. Registro SIP: 2011-0210 | Investigador Participante |
2011 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI y UAM Xochimilco | Espacio público y urbanización sociocultural del tiempo libre en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca Registro SIP: 2011-0208 | Director del Proyecto de Investigación |
2012 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI y UAM Xochimilco | Espacio público, urbanización sociocultural y tiempo libre en la Ciudad de México Registro SIP: 2012-0648 | Director del Proyecto de Investigación |
2012 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI y UAM Xochimilco | Espacio público, turismo y patrimonio cultural en la Ciudad de MéxicoRegistro SIP: 2012-1806 | Investigador Participante |
2012-2014 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI-Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM- ICYT del Distrito Federal | Rehabilitación de espacios públicos, urbanización y construcción de ciudadanía. El Programa Cultura Viva en la colonia Jardín Balbuena, Registro SIP-2011-RE/058 | Responsable del Proyecto de Investigación |
2013 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI | Lugares de alta significación y entretenimiento masivo. La urbanización sociocultural impulsada por la música en la ciudad de México. Registro SIP: 20130993 | Director del Proyecto de Investigación |
2013 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI | Formas culturales de la movilidad urbana en la ciudad de México.Registro SIP: 20131477 | Investigador Participante |
2014 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-Anónima-Red de Enlace Cineclubista-Technikos Films | Complejidad, tiempo libre y urbanización sociocultural Registro SIP: 20140724 | Director del Proyecto de Investigación |
2014 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI – Consejo de Pueblos Originarios del Distrito Federal | Paisajes culturales, identidad y urbanización sociocultural, en pueblos y barrios originarios de la Ciudad de México, D.F. Registro SIP: 20144196 | Investigador Participante |
2015 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI- Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-Anónima-Red de Enlace Cineclubista-Technikos Films | Circuitos complejos del entretenimiento y cultura urbana Registro SIP: 20150854 | Director del Proyecto de Investigación |
2015 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI – Observatorio de la Ciudad de México de la UACM- la UAM Xochimilco- Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México | Políticas públicas y urbanización sociocultural. Efectos recientes en el Centro Histórico de la Ciudad de México Registro SIP: 20151894 | Investigador Participante |
2016 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI- Anónima-Red de Enlace Cine Clubista-Technikos Films-CIAEC | Análisis de la urbanización sociocultural de los espacios públicos del tiempo libre desde un enfoque complejo Registro SIP: 20160894 | Director del Proyecto de Investigación |
2016 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI – Observatorio de la Ciudad de México de la UACM- la UAM Xochimilco- Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México | Vivienda y urbanización sociocultural en el Centro Histórico de la Ciudad de México Registro SIP: 20160808 | Investigador Participante |
2016 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI | Importancia de la presencia del servicio social del IPN en las comunidades de escasos recursos vinculado a las unidades de aprendizaje terminales caso de estudio: Taller Terminal I y II de la ESIA TecamachalcoRegistro SIP: 20161557 | Investigador Participante |
2017 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI Anónima-Red de Enlace Cine Clubista-Technikos Films-CIAEC | Lugares de alta significación del tiempo libre, cultura urbana y complejidad Registro SIP: 20170866 | Director del Proyecto de Investigación |
2017-2018 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI-Autoridad del centro Histórico de la Ciudad de México | Equipamiento y cultura urbana en el Centro Histórico de la Ciudad de México | Investigador Participante |
2017 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI | Transformaciones urbanas bajo un enfoque basado en la epistemología de la complejidadRegistro SIP: 20171495 | Investigador Participante |
2018 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI Anónima-Red de Enlace Cine Clubista-Technikos Films-CIAEC | Complejidad, arte, deporte y cultura en la ciudad Registro SIP: 20180120 | Director del Proyecto de Investigación |
2018 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI | Impactos generados por la acelerada transformación de la Ciudad de México, desde un enfoque complejo Registro SIP: 20181124 | Investigador Participante |
2018-2019 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI-Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México | La Técnica en el Corazón de la Paria | Investigador Participante |
2019 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI Anónima-Red de Enlace Cine Clubista-Technikos Films-CIAEC | La dimensión estética de la urbanización sociocultural del tiempo libre en la ciudad desde la complejidad Registro SIP: 20196100 | Director del Proyecto de Investigación |
2019 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI | Transformaciones urbanas: construcción de viejos y nuevos paisajes urbanos Registro SIP: 20190276 | Investigador Participante |
2020 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI Anónima-Red de Enlace Cine Clubista-Technikos Films-CIAEC | La complejidad del tiempo libre en la ciudad desde las dimensiones cultural, estética y espiritualRegistro SIP: 20202116 | Director del Proyecto de Investigación |
2020 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI | Transformaciones urbanas desde un enfoque complejo: tradición, cultura y patrimonio en riesgo Registro SIP: 20201604 | Investigador Participante |
2020 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco, SEPI | Oficios tradicionales, sustentabilidad, arquitectura y espacio urbano: las trasformaciones socioeconómicas y culturales de la globalización en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Registro SIP: 20202214 | Investigador Participante |
6. ASOCIACIONES CIENTIFICAS Y PROFESIONALES A QUE PERTENECE.
-Colegio de Ingenieros Arquitectos de México en 1999 |
-Red Iberoamericana sobre Globalización y Patrimonio desde 2010-Red Interinstitucional de Investigación Urbana y Arquitectónica. (IPN ESIA TEC-UAM X, CYAD; 2009-2013)
-Red Nacional de Investigación Urbana de 2012 a la fecha -Grupo de Sistemas Complejos del Instituto Politécnico Nacional de 2014 a la fecha -Red Temática de CONACYT Centros Históricos de Ciudades Mexicanas de 2017 a la fecha -Red de Expertos en Sistemas Complejos de 2019 a la fecha -Red de Nortamericanistas de 2019 |
7. DISTINCIONES ACADEMICAS RECIBIDAS
2005 | IPN, Coordinación General de Posgrado e Investigación | Mención Honorífica en Examen de Grado de Maestría. |
2010 | UNAM | Mención Honorífica en Examen de Grado de Doctorado. |
2010 | CONACYT | Reconocimiento Becario CONACYT |
2011 | IPN | Reconocimiento por su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores |
2012 | IPN | Reconocimiento por su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores |
2013 | IPN | Reconocimiento por su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores |
2014 | IPN | Reconocimiento por su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores |
2015 | IPN | Reconocimiento por su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores |
2016 | IPN | Reconocimiento por su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores |
2017 | IPN | Reconocimiento por su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores |
2018 | IPN | Reconocimiento por su permanencia en el Sistema Nacional de Investigadores |
8. PARTICIPACION EN FOROS, CONGRESOS, COLOQUIOS, ENCUENTROS Y CONFERENCIAS
2001 | UEM | Conferencia: La normatividad en la arquitectura, presentada en conjunto con Miriam Guzmán Gutiérrez, Rojo Reyes García y Marco Antonio León Antomal | 4ta. Reunión Metropolitana ASINEA |
2002 | IPN, ESIA Tecamachalco, SEPI | Conferencia: La imagen de los lugares de sociabilización. Puntos de encuentro en el espacio urbano de la colonia Jardín Balbuena | III Encuentro de Investigación de Alumnos y Profesores de la Maestría de Ciencias con Especialidad en Arquitectura |
2003 | Compañía de Luz y Fuerza del Centro, Escuela de Capacitación del Desierto de los Leones | Conferencia: Basura y reciclaje | Celebración del Día Mundial del Medio Ambiente |
2003 | IPN, ESIA Tecamachalco, SEPI | Conferencia: Espacio e imagen urbana de la colonia Jardín Balbuena | Primera Jornada de Divulgación de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación |
2004 | Administración del Conjunto Urbano Habitacional Presidente John F. Kennedy | Conferencia: Legibilidad y uso del color en el Conjunto Habitacional Presidente Jonh F. Kennedy, presentada en conjunto con Hugo Vivero Plaza | Ciclo de Conferencias: Evaluación Urbano-arquitectónica del Conjunto Habitacional Presidente Jonh F. Kennedy |
2005 | IPN. Coordinación General de Estudios de Posgrado e Investigación. Centro Cultural Jaime Torres Bodet | Conferencia: Lugares de alta significación en la colonia Jardín Balbuena en la ciudad de México | Primer Congreso Nacional de Investigación Estudiantil y Primer Congreso de Investigación Politécnica |
2006 | IPN, Centro Cultural Jaime Torres Bodet | Exposición de información de la SEPI de la ESIA Tecamachalco del IPN | Feria científica y tecnología Expo Profesiografica 2006 |
2006 | IPN, CICATA Querétaro | Conferencia: Lugares deportivos de alta significación | II Congreso Nacional de Investigación Estudiantil y Primer Congreso de Investigación Politécnica |
2006 | IPN, ESIA Tecamachalco, SEPI | Conferencia: El Velódromo, Col. Balbuena | Programa de Inducción al Curso Propedéutico |
2006 | IPN, ESIA Tecamachalco, SEPI | Conferencia: El Velódromo y el Maracaná | Programa de Inducción al Curso Propedéutico |
2007 | UNAM, Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo | Conferencia: Fragmentación y urbanización sociocultural del tiempo libre | 1er. Coloquio de Estudiantes de Doctorado en Urbanismo |
2007 | IPN, Centro Cultural Jaime Torres Bodet | Exposición de información de la SEPI de la ESIA Tecamachalco del IPN | Feria científica y tecnología Expo Profesiografica 2007 |
2007 | CLEFA, Antigua Guatemala | Conferencia: Ciudad, cultura y tiempo libre. presentada en conjunto con Ricardo Antonio Tena Núñez | Congreso XXII CLEFA |
2007 | IPN, ESIA Tecamachalco, SEPI | Conferencia: Colonia Jardín Balbuena | Proyecto académico Barrio Café, Historia de los Barrios de la Ciudad de México |
2007 | IGLOM-UNAM. Palacio de la Autonomía | Conferencia: Políticas sociales y deporte en la Ciudad de México. | V Congreso IGLOM. |
2008 | IPN, Escuela Superior de Turismo Ticoman, SEPI | Conferencia: Formas urbanas del tiempo libre, presentada en conjunto con Ricardo Antonio Tena Núñez | Diplomado Turismo en el siglo XXI. Una visión prospectiva |
2008 | IPN, ESIA Tecamachalco, SEPI | Conferencia: Análisis territorial y dinámica de las prácticas urbanas: ludopolis, presentada en conjunto con Ricardo Antonio Tena Núñez | Seminario de Análisis Territorial y Territorialidad |
2008 | BUAP, Puebla | Conferencia: Formas urbanas del tiempo libre, presentada en conjunto con Ricardo Antonio Tena Núñez | Foro sobre Desarrollo Urbano Sustentable para la integración del Plan Municipal de Desarrollo (2008-2011) del H. Ayuntamiento de Puebla |
2010 | IPN, ESIA Tecamachalco | Conferencia: El Tianguis del Chopo y el Festival Vive Latino en la Ciudad Deportiva, presentada en conjunto con Jorge Mario Pérez Domínguez | Seminario de Arquitectura y Ciudad en el Marco de la Sustentabilidad |
2010 | IPN, ESIA Tecamachalco | Conferencia: La Ciudad Deportiva: la materialización de una Ciudad Deseable en Tres Épocas de la Ciudad de México, presentada en conjunto con Jeshván Alcántara Villanueva | Seminario de Arquitectura y Ciudad en el Marco de la Sustentabilidad |
2010 | IPN, ESIA Tecamachalco | Conferencia: La Placa y el Maracaná, presentada en conjunto con Gabriela Loaeza Díaz. | Seminario de Arquitectura y Ciudad en el Marco de la Sustentabilidad |
2010 | UNAM, Facultad de Estudios Superiores Aragón | Conferencia: Cultura y modernización urbana en la ciudad de México, presentada en conjunto con Ricardo Antonio Tena Núñez | 1er. Seminario: La Ciudad después de la posrevolución y los retos de las transformaciones territoriales en el bicentenario |
2010 | Pontificia Universidad Javeriana | Conferencia: Paisajes culturales y regeneración de entornos patrimoniales, presentada en conjunto con Ricardo Antonio Tena Núñez | I Coloquio Internacional sobre Globalización y Patrimonio |
2010 | Delegación Venustiano Carranza – Centro Cultural Carranza | Presentación del libro Lugares de Alta Significación. Imagen urbana y sociabilización en la Jardín Balbuena, efectuada en conjunto con Rafael López Rangel y Ricardo Antonio Tena Núñez | Programa de atención ciudadana de la Delegación Venustiano Carranza |
2010 | Delegación Cuauhtémoc-Dirección de Desarrollo Urbano | Conferencia: Proyecto Cultura y Regeneración Urbana. Presentado en conjunto con Ricardo Antonio Núñez | Presentación final del proyecto realizado con el apoyo del ICYT del DF |
2011 | Delegación Cuauhtémoc-Auditorio Principal | Conferencia: Estudio-diagnóstico para la regeneración integral del Parque “Ramón López Velarde” Delegación Cuauhtémoc, Distrito Federal | Presentación final del estudio-diagnóstico realizado con el apoyo del ICYT del DF yDelegación Cuauhtémoc |
2011 | Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra | Conferencia: Las trasformaciones tecnológicas de la exhibición cinematográfica y las experiencias hiperreales de estar en el cine. | 2do. Foro Internacional sobre Multiculturalidad |
2011 | Universidad de Guanajuato, Campus Celaya-Salvatierra | Presentación del libro: Lugares de alta significación. Imagen urbana y sociabilización en la Jardín Balbuena, por Arturo España Caballero | 2do. Foro Internacional sobre Multiculturalidad |
2012 | Antiguo Palacio de Medicina, Centro Histórico de la Ciudad de México UNAM, COMECSO | Conferencia: Nueva dimensión del espacio público y su urbanización sociocultural en la vida de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca. | III Congreso Nacional de Ciencias Sociales |
2012 | Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM | Conferencia: Espacio público, patrimonio y turismo. Corredor del tiempo libre: Zócalo-Alameda-Plaza de la República. | Seminario Permanente de Estudios del Centro Histórico |
2012 | IPN-Unidad Profesional Adolfo López Mateos | Conferencia: Equidad y entretenimiento familiar. Feria de la Ciudad de México, presentada en conjunto con Bertha Nelly Cabrera Sánchez | 3er. Foro Internacional sobre Multiculturalidad |
2012 | IPN-Unidad Profesional Adolfo López Mateos | Conferencia: Rehabilitación de espacios públicos patrimoniales y urbanización sociocultural. La Plaza de la República de la Ciudad de México, presentada en conjunto con Cecilia Ivonne Espinoza Juárez | 3er. Foro Internacional sobre Multiculturalidad |
2012 | IPN-Unidad Profesional Adolfo López Mateos | Presentación del libro: Complejidad y urbanización sociocultural del tiempo libre. Metodología para un análisis urbano de cerca y por dentro, en conjunto con Salvador Esteban Urrieta García | 3er. Foro Internacional sobre Multiculturalidad |
2012 | Universidad Autónoma de San Luis Potosí | Conferencia: Paisajes culturales y dinámica de las prácticas urbanas. Identidades del tiempo libre en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca | XXXV Encuentro Internacional RNIU 2012. Paisaje urbano: debate desafíos y sustentabilidad |
2012 | IPN, ESIA Tecamachalco | Conferencia: Rehabilitación de espacios públicos, urbanización y construcción de ciudadanía. El Programa Cultura Viva en la colonia Jardín Balbuena, presentada en conjunto con Cecilia Ivonne Espinoza Juárez | 8vo. Foro Nacional de Arquitectura y Urbanismo: Reflexiones de Arquitectura y Ciudad en el México Contemporáneo |
2012 | Autoridad del Centro Histórico, Colegio de México, PUEC y Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México | Conversaciones, reflexiones y conclusiones como tallerista en mesas de trabajo | Taller Recuperación de centros históricos, una estrategia contra la exclusión y la discriminación |
2013 | Universidad Autónoma de Guerrero-Taxco | Conferencia: El tiempo libre de los jóvenes con perspectiva de género. El Festival Vive Latino y el respeto a la diferencia, presentada en conjunto con Bertha Nelly Cabrera Sánchez | 4to. Foro Internacional sobre Multiculturalidad |
2013 | Benemérita Universidad Autónoma de Puebla | Conferencia: Complejidad y procesos socioculturales | Programa de Doctorado en Procesos Territoriales: Región, Ciudad, Arquitectura y Patrimonio. |
2014 | IPN-Residencia de Investigadores Visitantes | Prestación del libro: Complejidad y urbanización sociocultural del tiempo libre. Metodología para un análisis urbano de cerca y por dentro | Seminario Permanente de Sistemas Complejos del Instituto Politécnico Nacional |
2014 | Red de Enlace Cineclubista y ¡Cácarooo los viejos cines! | Conferencia: Los antiguos palacios cinematográficos y las experiencias de ir y estar en el cine barrial | Evento público realizado a un costado del Excine Tlatelolco: Del olvido a la memoria ¿Adiós al cine Tlatelolco? |
2014 | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, COMECSO, CESMECA | Conferencia: Políticas Publicas, espacio público e inseguridad. El Programa Cultura Viva en la colonia Jardín Balbuena | IV Congreso Nacional de Ciencias Sociales |
2014 | Asamblea Legislativa del Distrito Federal VI Legislatura | Conferencia: La importancia de la preservación de las viejas salas de cine de la Ciudad de México | Proyección de documental y ponencias Las viejas salas de cine en los pueblos y barrios originarios del Distrito Federal |
2014 | UAEM, Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina | Conferencia: Las antiguas salas monumentales de cine detonadoras de los imaginarios colectivos del presente. | Quinto Congreso Internacional de Ciencias Sociales, Humanidades y Salud |
2014 | Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial Pichincha (CAE-P) | Evento de confrontación categoría E Teoría, historia y critica de la arquitectura, el urbanismo y el paisaje con el libro seleccionado: Complejidad y urbanización sociocultural del tiempo libre. Metodología para un análisis urbano de cerca y por dentro | XIX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito |
2014 | Laboratorio para la Ciudad y Agencia de Gestión Urbana -Plaza Talxcoaque | Exposición Proyecto Fifti/50: skateboarding y apropiación del espacio público, presentada en conjunto con Eric Alonso Carranza López, Raúl Mendoza, Orlando Misael Tirado Rodríguez, Gerardo Rangel Arellanes y María Fernanda Ramírez Acevedo, integrantes del proyecto de vinculación de skateboarding 50/fifty | HacedoresCDMX: Primera Feria Maker de la Ciudad de México |
2014 | PUEC., programa de maestría y doctorado en urbanismo de la UNAM | Conferencia: Espacio público, patrimonio y turismo. Corredor del tiempo libre zócalo-alameda plaza de la república. | Seminario permanente de estudios del centro histórico |
2015 | Pueblos y barrios originarios, organizaciones civiles y ciudadanos. Palacio Legislativo de San Lázaro | Conferencia: La Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca. Espacio público recreativo del Pueblo de Magdalena Mixiuhca y el reconocimiento los derechos colectivos de sus pobladores. | Foro Altepetl. Por la defensa de las culturas e identidades nacionales |
2016 | IPN, ESIA Tecamachalco, SEPI | Presentación del libro: Visiones urbano-arquitectónicas. Aportes al entendimiento de los procesos que impactan el siglo XXI, con la colaboración de María Guadalupe Valiñas Varela y José Guadalupe Martínez Granados | 1er Coloquio de Estudiantes de Doctorado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional Unidad Tecamachalco |
2016 | Unión de Universidades de América Latina y del Caribe. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin | Conferencia y cartel: El pensamiento complejo y los retos de las nuevas fronteras del saber de la fractalica urbe del siglo XXI | Congreso Internacional Repensar las Fronteras: Todos los saberes |
2016 | Unión de Universidades de América Latina y del Caribe. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin | Conferencia dentro del conversatorio: La frontera y el pensamiento complejo, en colaboración con Leonardo Tyrtania Geist, Roberto Ribera Pérez y Israel Sandré Osorio | Segunda Jornada Precongreso Dedicada la tema La Frontera y el Pensamiento Complejo |
2016 | RIGPAC-Universidad Autónoma de Guerrero, Taxco | Conferencia: Renovación del corredor Zócalo-Alameda-Plaza de la República de la Ciudad de México | IV Coloquio Internacional RIGPAC Renovación Urbana, Globalización y Patrimonio |
2016 | PICUDA, IPN, ESIA Tecamachalco | Mesa Interinstitucional de Dialogo Académico Habitabilidad Sustentable, en colaboración con Juan Raymundo Mayorga Cervantes, entre otros | Foro de Investigación PICUDA RESEARCH |
2016 | CUCSH-U. de G. y el COMECSO en la Ciudad de Guadalajara | Conferencia: Circuitos complejos del tiempo libre y urbanización sociocultural. Metodología para un análisis urbano de cerca y por dentro | V Congreso Nacional de Ciencias Sociales |
2016 | IPN, ESIA Tecamachalco, SEPI, UACM y Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México | Conferencia: El Barrio de San Juan Moyotla. Un cuadrante vital del Centro Histórico de la Ciudad de México, presentada en conjunto con Ulises Paniagua Olivares | 1er Foro Políticas Públicas y Acciones en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Balance y Perspectivas |
2016 | IPN, Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco | Presentación del libro: Escenópolis. La urbanización impulsada por las artes escénicas en el siglo XXI, con la colaboración de Ricardo Antonio Tena Núñez, Felipe Heredia Alba, Blanca Margarita Gallegos Navarrete y Sergio López Montecillo | Seminario Permanente Cine, Ciudad y Arquitectura |
2016 | IPN, ESCOM | Conferencia: De la sustentabilidad a la complejidad ambiental desde la dimensión sociocultural | 7ª Semana de las Ciencias Sociales Medio ambiente, un asunto social |
2016 | ENAH | Conferencia: Skateboarding, espacio público y cultura | Seminario Permanente de Antropología del Deporte y del Juego |
2016 | ENAH | Conferencia: La Ciudad Deportiva Magdalena Mixhiuca y la urbanización sociocultural | I Coloquio de Antropología del Deporte y del Juego |
2017 | IPN, ESIA Zacatenco SEPI | Conferencia: Impensar la ciudad latinoamericana, para un estudio urbano complejo | Coloquio Interinstitucional Contribución de Rafael López Rangel a la arquitectura, el urbanismo, y la planificación urbana críticos |
2017 | IPN, ESIA Tecamachalco,, SEPI | Conferencia: El paradigma de la no disciplinariedad en los estudios urbano-arquitectónicos | Seminario Departamental del Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo |
2017 | IPN, Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco | Comentarios a la conferencia: Títulos de créditos. Fachadas del espacio cinematográfico, presentada por Xanic Galván Nieto | Seminario Permanente Cine, Ciudad y Arquitectura |
2017 | IPN, Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco | Presentación del libro: Escenópolis II. El séptimo arte y la urbanización del siglo XXI, con la colaboración de Juan Carlos Briones, Gladys Elizabeth Ferreiro Giardina y Cuauhtémoc Ochoa Tinoco | Seminario Permanente Cine, Ciudad y Arquitectura |
2017 | UAM Xochimilco | Presentación del libro: Los nuevos paradigmas en los análisis urbanos. Complejidad y urbanización sociocultural en la Ciudad de México, en colaboración con Ricardo Antonio Tena Núñez y Felipe Heredia Alba | Biblioteca de México |
2017 | UAM Xochimilco | Presentación del libro: Los nuevos paradigmas en los análisis urbanos. Complejidad y urbanización sociocultural en la Ciudad de México, en colaboración con Ricardo Antonio Tena Núñez y Felipe Heredia Alba | Auditorio Jesús Virchez UAM Xochimilco |
2017 | IPN, ESIA Tecamachalco | Conferencia: Análisis sociohistórico de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca en imágenes | 2da Jornada de Fotografía Arquitectónica |
2017 | Red Temática CONACYT Centros Históricos de Ciudades Mexicanas, Palacio de la Autonomía de la UNAM | Conferencia: Turismo cultural y territorialización en el corredor Zócalo-Alameda Plaza de la República de la Ciudad de México, en colaboración con José Miguel Cruz Herrera | Seminario Internacional Patrimonio, Economía Local y Turismo en los Centros Históricos |
2017 | IPN, Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco | Comentarios a la conferencia: Observación urbana sistémica. Hacia una evaluación de ciudades desde la complejidad, presentada por Alejandro Mendo Gutiérrez, en colaboración con Delia Patricia López Araiza Hernández | Seminario Permanente Complejidad y Espacio Habitable |
2017 | IPN, Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco | Comentarios a la conferencia: La arquitectura resiliente y la complejidad, presentada por Juan Raymundo Mayorga Cervantes | Seminario Permanente Cine, Ciudad y Arquitectura |
2017 | Velódromo Olímpico Agustín Melgar | Conferencia dentro del panel: Patrimonio deportivo y defensa del espacio público, con la colaboración de Nancy Contreras, Juan Reyes Cruz, Ana Puga, Rene Rodriguez Castell y Adriana Vallejo Dosdado | Festival Deportivo y Cultural Abrazando al Velódromo |
2018 | IPN, Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco | Presentación del libro: Hacia un pensamiento complejo de la sustentabilidad y el quehacer urbano arquitectónico, en colaboración con Pedro Orozco Gómez, Guadalupe Valiñas Varela y Francisco Platas López | Seminario Permanente Complejidad y Espacio Habitable |
2018 | IPN, Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco | Presentación del libro: Ir al cine. Antropología de los públicos, la ciudad y las pantallas, comentarios a la presentación de Ana Rosas Mantecón | Seminario Permanente Cine, Ciudad y Arquitectura |
2018 | IPN, Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco | Comentarios a la conferencia: México 68: Olimpiada Cultural, presentada por Blanca Margarita Gallegos Navarrete | Seminario Permanente Complejidad y Espacio Habitable |
2018 | IPN, Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco | Presentación del libro: Cine, ciudad y arquitectura. Análisis cinematográfico para entender los espacios habitables del siglo XXI, en colaboración con Roció Betzabeé González de Arce Arzabe, Lauro Zavala, Roberto Sanz Bustillo, Raffaella de Antonellis, Gerardo Alonso Ríos González, Yelenia Cuervo Moreno y Lucero Fragoso Lugo | Seminario Permanente Cine, Ciudad y Arquitectura |
2018 | IPN, Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco | Comentarios a la conferencia: La problematización de los estudios urbanos desde una perspectiva transdisciplinaria, presentada por Manuel López Pliego | Seminario Permanente Complejidad y Espacio Habitable |
2018 | Plaza Cívica y Recreativa Maracaná | Presentación del proyecto de rehabilitación del Velódromo Olímpico Agustín Melgar, en colaboración con Israel Hernández Cruz | Asamblea Mensual de la organización Vecinos Unidos |
2018 | Plaza Cívica y Recreativa Maracaná | Conferencia: La rehabilitación del Velódromo Olímpico Agustín Melgar y la preservación del patrimonio de la XIX Olimpiada México 68 | Asamblea Mensual de la organización Vecinos Unidos |
2018 | Puerta 6 de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca | Orador con el tema Jesús Martinez Palillo y la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca | Evento 3×1 Celebración del Natalicio de Jesús Martínez Palillo, del Día del Niño y del Día Mundial del Medio Ambiente |
2018 | Escuela Nacional de Antropología e Historia | Conferencia: El Velódromo Olímpico Agustín Melgar: lugar de alta significación del ciclismo mundial | Seminario Permanente Antropología del Deporte y del Juego |
2018 | Universidad Veracruzana | Conferencia: El sentido de identidad urbano arquitectónica de América Latina en el mundo contemporáneo | Foro Identidad urbano arquitectónica en América Latina. |
2018 | Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM | Conferencia: Los extranjeros en la lucha libre mexicana | 3er Coloquio de Investigadores de Lucha Libre. |
2018 | Dirección de Actividades Deportivas y Recreativas de la UNAM | Conferencia: Las instalaciones de los Juegos Olímpicos México 68: origen, desarrollo y viabilidad futura | Ciclo conmemorativo de los XIX Juegos Olímpicos México 68. |
2019 | UAM Xochimilco | Conferencia: Espacio público, skateboarding y cultura en el siglo XXI | Las ciudades en la postglobalización |
2019 | Centro: diseño-cine y televisión | Conferencia: La historia de la Jardín Balbuena | Modulo ciudades ideales y ciudades informales |
2019 | Universidad Autónoma de Querétaro | Conferencia: La memoria urbana y paisaje cinematográfico a través de la película Roma en colaboración con Manuel López Pliego | XVII Congreso Internacional de Teoría y Análisis Cinematográfico |
2019 | Unidad Regida de la ESIA Tecamachalco | Conferencia: Los skates, actores de la movilidad en la Ciudad de México. Traviesas por los espacios públicos en patinetas, en colaboración con Josué Hernández Díaz, Luis Alberto Escalante Ortega | 1er Congreso de Pasajeros del Transporte Público. La movilidad vista desde sus actores: usuarios, pasajeros, ciclistas |
2019 | ESIA Tecamachalco | Conferencia: Diseño y construcción de las arenas | Encuentro Lucha Libre en la Ciudad de México |
2019 | Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM | Conferencia: Impacto de los medios de comunicación en el circuito del CMLL | 4to Coloquio de Investigadores de la Laucha Libre y Transmedia |
2020 | Centro Exposiciones Calle Moras 519 | Conferencia: El Patronato de la Ruta de la Amistad y la conservación del patrimonio olímpico, en colaboración con Josué Hernández Díaz, Luis Alberto Escalante Ortega | 1er Congreso Internacional de Ciencias Artes y Humanidades |
2020 | Centro: diseño-cine y televisión | Conferencia: La Jardín Balbuena como ciudad ideal y el Velódromo Olímpico Agustín Melgar | Modulo ciudades ideales y ciudades informales |
9. PARTICIPACION EN PROGRAMAS DE RADIO, TELEVISION E INTERNET
2014 | Universidad Anáhuac Norte-Radio Anáhuac | Entrevista en la serie radiofónica Jazz Arquitectónico realizada por Javier Carreón Montoya, sobre el tema: Pueblos de la Ciudad de México, realizada por Javier Carreón Montoya | Programa de radio por internet |
2017 | Multiversidad Mundo Real Edgar Morin-Canal de Internet de la Multiversidad Mundo Real Edgar Morin | Entrevista en el serie audiovisual 12 a las 12, realizada por Pedro Orozco Gómez sobre el tema: Complejidad y urbanismo, realizada | Programa audiovisual por internet |
2017 | Universidad Anáhuac Norte-Radio Anáhuac | Entrevista en la serie radiofónica Jazz Arquitectónico realizada por Javier Carreón Montoya, sobre el tema: Los cines en la Ciudad de México, con la participación de Luis Jorge Benítez Barajas | Programa de radio por internet |
2018 | Torre Latinoamericana-Redeeal Radio FM | Entrevista en la serie radiofónica Metrópolis Sonora, realizada por Luz Olivia Domínguez Prieto y Oscar Clorio, sobre el tema: La colonia Jardín Balbuena, con la participación de Erick Ballesteros | Programa de radio por internet |
2018-2020 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Encargado de la difusión de la serie radiofónica La Esquina, realizada por Ricardo Antonio Tena Núñez y Felipe Heredia Alba | Programa de radio abierta e internet |
2018 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Entrevista en la serie radiofónica La Esquina, realizada por Ricardo Antonio Tena Núñez y Felipe Heredia Alba, sobre el tema: Espectáculos masivos en la ciudad: Cine y ciudad | Programa de radio abierta e internet |
2018 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro Radio IPN | Entrevista en la serie radiofónica La Esquina, realizada por Ricardo Antonio Tena Núñez y Felipe Heredia Alba, sobre el tema: Deportes: La Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca | Programa de radio abierta e internet |
2018 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro Radio IPN | Entrevista en la serie radiofónica La Esquina, realizada por Ricardo Antonio Tena Núñez y Felipe Heredia Alba, sobre el tema: La ciudad y los deportes | Programa de radio abierta e internet |
2018 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro Radio IPN | Entrevista en la serie radiofónica Preferencias Textuales, realizada por Arfaxad Soriano Ortiz, sobre el tema: Los libros Complejidad y urbanización sociocultural del tiempo libre y Escenópolis II | Programa de radio abierta e internet |
2018 | Universidad Anáhuac Norte-Radio Anáhuac | Entrevista en la serie radiofónica Jazz Arquitectónico realizada por Javier Carreón Montoya, sobre el tema: Equipamiento cultural y recreativo, con la participación de Luis Jorge Benítez Barajas | Programa de radio abierta e internet |
2018 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro Radio IPN | Entrevista en la serie radiofónica Repartiendo el Queso, realizada por Diego Pardave, sobre el tema: Seminario Permanente Cine, Ciudad y Arquitectura: Los Caifanes | Programa de radio abierta e internet |
2018 | Piso 20 de la Torre Latinoamericana-Redeeal Radio FM | Entrevista en la serie radiofónica Redealogos, realizada por Edgar Eslava, sobre el tema: Cine, ciudad y arquitectura. Análisis cinematográficos para entender los espacios habitables del siglo XXI | Programa de radio por internet |
2018 | Centro de Exposiciones Expo Guadalajara-Feria Internacional del Libro 2018 | Entrevista en la serie radiofónica Enseñanza global en medios, sobre el tema: Escenópolis II. La urbanización impulsada por el séptimo arte | Programa de radio por internet |
2018 | Centro de Exposiciones Expo Guadalajara-Feria Internacional del Libro 2018 | Entrevista para el Canal 44, sobre el tema: Escenópolis II. La urbanización impulsada por el séptimo arte | Programa de televisión abierta |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro Radio IPN | Entrevista en la serie radiofónica Repartiendo el Queso, realizada por Diego Pardave, sobre el tema: Seminario Permanente Narrativas Urbanas: Generos Creaciones y Apropiaciones Espaciales | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Roció Betzabeé González de Arce Arzabe sobre el tema: La alfabetización audiovisual y la diferencia entre análisis, historia y crítica cinematográfica, y se transmite la capsula Ciudad de Libros de Ulises Paniagua Olivares | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Luis Alanís Téllez sobre el tema: Bansky, arte urbano y ciudad, y a Roció Betzabeé González de Arce Arzabe sobre sus Radiometrajes | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Chaly Massa sobre el tema: La trova, la calle y el rol | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Manuel Márquez sobre el tema: Cine documental citadino, y se transmite la capsula Ciudad Cinemática de Manuel López Pliego | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Lauro Zavala sobre el tema: Literatura y ciudad, y a Roció Betzabeé González de Arce Arzabe sobre sus Radiometrajes | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Fernanda Angulo sobre el tema: La Ruta de la Amistad, y se transmite la capsula Ciudad de Libros de Ulises Paniagua Olivares | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Daniela Esquivel sobre el tema: Teatro independiente urbano, y se transmite la capsula Ciudad Cinemática de Manuel López Pliego | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Juan Razo sobre el tema: Malabares urbanos, y a Roció Betzabeé González de Arce Arzabe sobre sus Radiometrajes | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Liliana González de la Cueva sobre el tema: Iluminación estética en los espacios públicos, y se transmite la capsula Ciudad de Libros de Ulises Paniagua Olivares | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Gaston de Gyves sobre el tema: Pintura en la ciudad, y se transmite la capsula Ciudad Cinemática de Manuel López Pliego | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Gustavo Medina sobre el tema: Arte al norte de la ciudad, y a Roció Betzabeé González de Arce Arzabe sobre sus Radiometrajes | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Jalil del Carmen sobre el tema: Conciencia en la ciudad, y se transmite la capsula Ciudad de Libros de Ulises Paniagua Olivares | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Feliciano Carrasco sobre el tema: Música zapoteca en la ciudad | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Luz Olivia Domínguez Prieto sobre el tema: Ciudad, metal y rock, y a Roció Betzabeé González de Arce Arzabe sobre sus Radiometrajes | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Juan Carlo Briones sobre el tema: Viejos cines en la ciudad, y se transmite la capsula Ciudad de Libros de Ulises Paniagua Olivares | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Roberto Dominguez Cáceres sobre el tema: Literatura, cine y ciudad, y a Roció Betzabeé González de Arce Arzabe sobre sus Radiometrajes | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Francisco Platas sobre el tema: Estética de la vida cotidiana, y se transmite la capsula Ciudad Cinemática de Manuel López Pliego | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Federico Colella sobre el tema: Neorrealismo, una mirada a las ciudades, y se transmite la capsula Ciudad de Libros de Ulises Paniagua Olivares | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Ana Clavel sobre el tema: Deseos, sombras y ciudad, y a Roció Betzabeé González de Arce Arzabe sobre sus Radiometrajes | Programa de radio abierta e internet |
2019 | Centro de Educación Continua Ing. Eugenio Méndez Docurro- Radio IPN | Co-conducción de la Serie Radiofónica Emotropolis, en colaboración con Ulises Paniagua Olivares, quienes entrevistan a Elías García Avila sobre el tema: Ecoactivistas y Taller Enterriarte, y se transmite la capsula Ciudad de Libros de Ulises Paniagua Olivares | Programa de radio abierta e internet |
10. TESIS Y TESINAS SUSTENTADAS
2000 | Seminario de Valuación Inmobiliaria | Tesina del Seminario de Titulación de Valuación Inmobiliaria para obtener el título de Licenciado en Ingeniería y Arquitectura en la carrera de Ingeniero Arquitecto en la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2005 | Lugares de alta significación en la colonia Jardín Balbuena en la Ciudad de México. | Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias en la Especialidad de Arquitectura sustentada en el Programa de Maestría en Ciencias en la Especialidad de Arquitectura, en la SEPI-ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2010 | Fragmentación y urbanización sociocultural del tiempo libre. Lugares de alta significación en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca | Tesis para obtener el grado de Doctorado en Urbanismo, sustentada en el 2010 en el Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo de la UNAM en la Ciudad de México |
11. ARTICULOS PUBLICADOS
2003 | Ciudad en constante evolución. | Artículo publicado en la Revista Esencia y Espacio No 18 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2005 | Uso y significado de la palabra colonia. | Artículo publicado en la Revista OLLIN Órgano Informativo del Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México, AC No. 32, del CNIA en la Ciudad de México |
2006 | “Maracaná” en la Jardín Balbuena. Apropiación física y simbólica de un punto de encuentro. | Artículo publicado en la Revista Esencia y espacio No. 23 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2006 | Maracaná en el imaginario de la colonia Jardín Balbuena. | Artículo publicado en la Revista Esencia y espacio No. 24 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2006 | Métodos y técnicas cualitativas en la investigación de la ciudad. | Artículo publicado en la Revista Mundo Siglo XXI No. 6de la CIECAS Santo Tomas del IPN en la Ciudad de México |
2007 | Ciudad, cultura y tiempo libre. | Artículo publicado en coautoría con Ricardo Antonio Tena Núñez, en la Memoria del Congreso XXII CLEFA del CLEFA en la Ciudad de Guatemala |
2007 | Políticas sociales y deporte en la Ciudad de México. | Artículo publicado en la Memoria del Congreso V IGLOM, del IGLOM en la Ciudad de México |
2007 | Urbanización sociocultural en México. Formas urbanas del tiempo libre. | Artículo publicado en coautoría con Ricardo Antonio Tena Núñez, en la Revista Esencia y espacio No. 25 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2008 | Diferencias entre espacio urbano y lugar | Artículo publicado en la Revista Esencia y espacio No. 26 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2008 | Distrito Federal. Entretenimiento y urbanización en el siglo XXI | Artículo publicado en coautoría con Ricardo Antonio Tena Núñez y Felipe Heredia Alba, en la Revista Esencia y espacio No. 26 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2009 | Imagen urbana: eslabón entre habitante y lugar | Artículo publicado en la Revista Esencia y espacio No. 28 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2009 | Puntos de encuentro en el espacio urbano. | Artículo publicado en la Revista Esencia y espacio No. 29 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2010 | Espacio público y privado: sociabilidad y consumo del tiempo libre | Artículo publicado en la Revista Esencia y espacio No. 30 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2010 | La Ciudad Deportiva. Materialización de una ciudad deseable en tres épocas de la Capital Mexicana. Hacia una interpretación sustentable. Parte I. | Artículo publicado en coautoría con Jeshván Alcántara Villanueva, en la Revista Esencia y espacio No. 31 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2010 | Sinergias en los circuitos culturales del rock y territorialización de la ciudad. El Tianguis del Chopo y el Festival Vive Latino. Parte I. | Artículo publicado en coautoría con Jorge Mario Pérez Domínguez, en la Revista Esencia y espacio No. 31 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2011 | La Ciudad Deportiva. Materialización de una ciudad deseable en tres épocas de la Capital Mexicana. Hacia una interpretación sustentable. Parte II. | Artículo publicado en coautoría con Jeshván Alcántara Villanueva, en la Revista Esencia y espacio No. 32 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2011 | Sinergias en los circuitos culturales del rock y territorialización de la ciudad. El Tianguis del Chopo y el Festival Vive Latino. Parte II. | Artículo publicado en coautoría con Jorge Mario Pérez Domínguez, en la Revista Esencia y espacio No. 32, de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2011 | Jesús Martínez “Palillo” y la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca | Artículo publicado en la Revista Esencia y espacio No. 33 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2012 | Proceso de fragmentación de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca | Artículo publicado en la Revista Esencia y espacio No. 34 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2012 | El Circo Volador, el palacio de metal (parte I) | Artículo publicado en coautoría con Luis Eduardo Delgado Aguiñaga, en la Revista Esencia y espacio No. 35 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2012 | Identidades del tiempo libre en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca. Paisajes culturales y dinámica de las prácticas urbanas | Artículo publicado en la Memoria del XXXV Encuentro Internacional RNIU 2012 de la RNIU y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en la Ciudad de San Luis Potosí |
2012 | Equidad y entretenimiento familiar. Feria de la Ciudad de México | Resumen del artículo publicado en coautoría con Bertha Nelly Cabrera Sánchez, en la Memoria del 3er. Foro Internacional sobre Multiculturalidad de la ESIA Tecamachalco-IPN en la Ciudad de México |
2012 | Rehabilitación de espacios públicos patrimoniales y urbanización sociocultural. La Plaza de la República de la Ciudad de México | Resumen de artículo publicado en coautoría con Cecilia Ivonne Espinoza Juárez, en la Memoria del 3er. Foro Internacional sobre Multiculturalidad de la ESIA Tecamachalco-IPN en la Ciudad de México |
2013 | El Circo Volador, el palacio de metal (parte II) | Artículo publicado en coautoría con Luis Eduardo Delgado Aguiñaga, en la Revista Esencia y espacio No. 36 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2013 | Impensar la ciudad latinoamericana para un estudio urbano complejo | Artículo publicado en la Revista Esencia y espacio No. 37 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2014 | Espacio público, patrimonio y turismo. Corredor del tiempo libre: Zócalo-Alameda-Plaza de la República | Artículo publicado en el Cuaderno Seminario Permanente de Estudios del Centro Histórico Vol. 3 de la UNAM, la Coordinación de Humanidades, el PUEC y la Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo en la Ciudad de México |
2014 | El Programa Cultura Viva en la colonia Jardín Balbuena | Artículo publicado en la Memoria del IV Congreso Nacional de Ciencias Sociales de la CESMECA-UNICACH y COMECSO en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas |
2014 | El Centro de Arte y Cultura Circo Volador y los espacios moldeados por la música | Artículo publicado en coautoría con Orlando Misael Tirado Rodríguez, en la Revista Esencia y espacio No. 39 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2014 | La versatilidad y la accesibilidad en la obra de Moyao | Artículo publicado en coautoría con Juan Carlos Emmanuel Espinoza Mejía, en la Revista Esencia y espacio No. 39 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2014 | Complexity and Sociocultural Urbanization of Spare Time in Magdalena Mixhuca Sports City |
Artículo publicado en el Journal Interdisciplinay Description of Complex del Croatian Interdisciplinary Societynisation de Croacia |
2016 | Circuitos complejos del tiempo libre y urbanización sociocultural. Metodología para un análisis urbano de cerca y por dentro | Artículo publicado en la Memoria del V Congreso Nacional de Ciencias Sociales editado por el CUCSH-U. de G. y el COMECSO en la Ciudad de Guadalajara |
2016 | La Ciudad de México a través de las películas exhibidas en el Cine Nacional | Artículo publicado en coautoría con Moisés David Cruz Esparza, en la Revista Esencia y espacio No. 44 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2017 | El barrio de la Merced en el Cine Mexicano | Artículo publicado en coautoría con Moisés David Cruz Esparza, en la Revista Esencia y espacio No. 45 de la ESIA-Tecamachalco del IPN en la Ciudad de México |
2017 | Patrimonio de la XIX Olimpiada “México 68”: los retos para su preservación | Artículo publicado en coautoría con Blanca Margarita Gallegos Navarrete en la Revista Gremium de la Editorial Restauro |
2018 | Jardín “Vicente Guerrero” en la Plaza de San Fernando. Patrimonio decimonónico | Artículo publicado en coautoría con Blanca Margarita Gallegos Navarrete y Jaime González García en la Revista Gremium de la Editorial Restauro |
2018 | El Autódromo Hermanos Rodriguez y el Gran Premio de México. Los procesos de apropiación de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca | Artículo publicado en la Memoria del VI Congreso Nacional de Ciencias Sociales, editada por el COMECSO, UASLP y el Colegio de San Luis Potosí en la ciudad de San Luis Potosí |
2019 | La Fórmula 1 y la generación de polos de atracción turística. Contraste entre la Ciudad de México y de Valencia-España
|
Artículo publicado en coautoría con Maria Guadaluoe Valiñas Varela en la Revista Esempi di Architettura, Vol. 6, No. 2, 2019, de la Esempi di Architettura Research Center |
2019 | Arquitectura emocional, patrimonio del siglo XX: retos para su conservación | Artículo publicado en coautoría con Blanca Margarita Gallegos Navarrete y Gladys Elizabeth Ferreiro Navarrete en la Revista Esempi di Architettura, Vol. 2, No.1 de la Esempi di Architettura Research Center |
2020 | El Palacio de los Deportes Juan Escutia: El Palacio de los Mil Soles | Artículo publicado en coautoría con Blanca Margarita Gallegos Navarrete y Gladys Elizabeth Ferreiro Navarrete en la Revista Esempi di Architettura, Vol. 7, No. 1, de la Esempi di Architettura Research Center |
2020 | Conservación del Velódromo Olímpico Agustín Melgar y el patrimonio olímpico de México 68 | Artículo publicado en coautoría con Blanca Margarita Gallegos Navarrete y Gladys Elizabeth Ferreiro Navarrete en la Revista Gremium, Vol. 7, No. 13, de la Editorial Restauro |
12. CAPITULOS DE LIBROS PUBLICADOS
2013 | Espacio público, tiempo libre y construcción de la ciudadanía en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca | Capítulo publicado en la 1ra edición del libro: Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa, coordinado por Patricia Ramírez Kuri y editado por la DGAPA, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, el PUEC, así como el Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo de la UNAM, la Universidad Bauhaus de Alemania, la Universidad Autónoma de Querétaro y Miguel Ángel Porrúa, en la Ciudad de México |
2014 | Espacio público, tiempo libre y construcción de la ciudadanía en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca | Capitulo publicado en la 2da edición del libro: Las disputas por la ciudad. Espacio social y espacio público en contextos urbanos de Latinoamérica y Europa, coordinado por Patricia Ramírez Kuri, y editado por la DGAPA, el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, el PUEC, así como el Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo de la UNAM, la Universidad Bauhaus de Alemania, la Universidad Autónoma de Querétaro, la Presidencia de la República-Biblioteca Mexicana del Conocimiento, la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Cámara de Diputados LXII Legislatura-Consejo Editorial y Miguel Ángel Porrúa, en la Ciudad de México. |
2015 | Espacios públicos y resolución de conflictos en la colonia Jardín Balbuena | Capitulo publicado en el libro: La reinvención del espacio público , coordinado por Patricia Ramírez Kuri editado por el Institutito de Investigaciones Sociales y el Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo de la UNAM, en la Ciudad de México |
2015 | Urbanización sociocultural de las amas de casa en el Conjunto Urbano Habitacional Presidente John F. Kennedy | Capitulo publicado en el libro: Los nuevos paradigmas en los análisis urbanos. Complejidad y urbanización sociocultural en la Ciudad de México, coordinado por Rafael López Rangel y Ricardo Antonio Tena Núñez, editado por la UAM Xochimilco y el IPN |
2018 | Transformaciones del paisaje sociourbano en la Cuenca baja del Río La Antigua Veracruz, México. Una visión desde la complejidad | Capitulo publicado en coautoría con Alma Susana Mungaray Lagarda y Rúben Cantú Chapa en el libro: Ciudades y territorios en el México del Siglo XXI, Hacia un enfoque complejo, coordinado junto a Alma Susana Mungaray Lagarda, editado por Plaza y Valdés-IPN |
2018 | Cine, ciudad y arquitectura, ¿convergencia imposible’ | Capitulo publicado en coautoría con Roció Betzabeé González de Arce Arzabe en el libro: Cine, ciudad y arquitectura. Análisis cinematográficos para entender los espacios habitables en el Siglo XXI, coordinado junto a Roció Betzabeé González de Arce Arzabe, editado por Plaza y Valdés-IPN |
2019 | Enfoques urbano-arquitectónicos complejos. Aproximaciones multi, inter y transdisciplinarias a los espacios habitables del siglo XXI | Capitulo publicado en coautoría con Alma Susana Mungaray Lagarda y Rubén Cantú Chapa en el libro: Enfoques complejos de los espacios habitables del tercer milenio, editado por Plaza y Valdés-IPN |
13. LIBROS PUBLICADOS
2010 | Lugares de Alta Significación. Imagen urbana y sociabilización en la Jardín Balbuena | Libro publicado por Plaza y Valdés-IPN en la Ciudad de México |
2012 | Complejidad y urbanización sociocultural de tiempo libre. Metodología para un análisis urbano de cerca y por dentro. | Libro publicado por Plaza y Valdés-IPN en la Ciudad de México |
2012 | Escenópolis. La urbanización de las artes escénicas en el siglo XXI. | Libro publicado en coautoría con Ricardo Antonio Tena Núñez y Felipe Heredia Alba, por Plaza y Valdés-IPN en la Ciudad de México |
2013 | Escenópolis II. El séptimo arte y la urbanización del siglo XXI | Libro publicado por Plaza y Valdés-IPN en la Ciudad de México |
2015 | Rehabilitación de espacios públicos, urbanización sociocultural y construcción de ciudadanía. El Programa Cultura Viva en la colonia Jardín Balbuena | Libro publicado por Plaza y Valdés-IPN en la Ciudad de México |
2015 | Visiones urbano arquitectónicas. Aportes al entendimiento de los procesos que impactan el siglo XXI | Coordinador del libro de los autores Carlos Miguel Ruiz Rodríguez, Lis Antonieta Huerta Oropeza, Mildred Moreno Villanueva, Blanca Margarita Gallegos Navarrete, Genaro Hernández Camacho, María Guadalupe Gama Avilés, Edith Montesinos Pedro y José Antonio Soto Ruiz, publicado por Plaza y Valdés-IPN en la Ciudad de México |
2016 | Hacia un pensamiento complejo de la sustentabilidad y el quehacer urbano arquitectónico | Coordinador del libro de los autores Rafael López Rangel, Roque Juan Carrasco Aquino, Delia Patricia López Araiza, Juna Raymundo Cervantes Mayorga, José Antonio Soto Ruiz, Juan Carlos Emmanuel Espinoza Mejía, Yesika Villa Campos, Ricardo Antonio Tena Núñez, Genaro Hernández Camacho, Rubén Cantú Chapa, Roció de Arce Arzabe, Estanislao Gregorio Luna y Rita Morales Martínez, publicado Colofón-IPN |
2017 | La Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca. Espacio de ilusiones, olvidos y renacimientos | Editado por Plaza y Valdés-IPN |
2018 | Ciudades y territorios en el México del Siglo XXI. Hacia un enfoque complejo | Libro coordinado junto a Alma Susana Mungaray Lagarda, de los autores Jorge Rivera Avila, Gladys Elizabeth Ferreiro Giardina, Ana Karen Quintero Gutiérrez, Veronica Lvier Dpiaz Núñez, María Guadalupe Valiñas Varela, José Guadalupe Martinez Granados, Blanca Margarita Gallegos Navarrete, Alma Susana Mungaray Lagarda, Rubén Cantú Chapa y José Antonio García Ayala, editado por Plaza y Valdés-IPN |
2018 | Cine, ciudad y arquitectura. Análisis cinematográficos para entender los espacios habitables en el Siglo XXI | Libro coordinado junto a Roció Betzabeé González de Arce Arzabe, de los autores José Antonio García Ayala, Roció Betzabeé González de Arce Arzabe, Lauro Zavala, Roberto Sanz Bustillo, Raffaella de Antonellis, Gerardo Alonso Ríos González, Yelenia Cuervo Moreno y Lucero Fragoso Lugo, editado por Plaza y Valdés-IPN |
2019 | Enfoques complejos de los espacios habitables del tercer milenio | Libro coordinado, de los autores José Antonio García Ayala, Alma Susana Mungary Lagarda, Rubén Cantú Chapa, Manuel López Pliego, Misael Adran Hernández Ruiz, Edith Montesinos Pedro, Miltón Montejano Castillo, Areyda Resendiz; Riccardo Caffarella, Brenda Hernández Valencia, Sury Attie Mansur, Alfredo Toledo Molina, Luis Fernando Guerrero Vaca y Juan Raymundo Mayorga Cervantes, editado por Plaza y Valdés-IPN |
14. DESARROLLO ACADEMICO DE INOVACION: ASIGNATURAS, CURSOS DE PROPOSITO ESPECIFICO Y SEMINARIOS PERMANENTES SOBRE LA LINEA DE GENERACION Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO: URBANIZACIÓN Y AMBIENTES CULTURALES DESDE UN ENFOQUE COMPLEJO Y TRANSDISCIPLINARIO
2012-2016 | Análisis urbano: transdisciplina y complejidad | Asignatura optativa del Programa de Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo | IPN-ESIA Unidad Tecamachalco, SEPI | Coordinador y diseñador |
2015-2016 | Complejidad y espacio habitable | Seminario Permanente | IPN-ESIA Tecamachalco, SEPI, Unidad Regina | Coordinador y diseñador |
2015-2016 | Epistemología de la complejidad ambiental en los estudios urbanos | Curso de Propósito Especifico | IPN-ESIA Unidad Tecamachalco, SEPI | Coordinador y diseñador |
2016 | Cine, ciudad y arquitectura | Seminario Permanente realizado con la colaboración del CIEAC, la Red de Enlace Cineclubista y Technikos Films | IPN-ESIA Tecamachalco, SEPI, Unidad Regina | Coordinador y diseñador |
2016 | La complejidad ambiental de la ciudad | Curso de Propósito Especifico | IPN-ESIA Unidad Tecamachalco, SEPI | Coordinador y diseñador |
2017 | Laboratorio de análisis cinematográfico del espacio urbano arquitectónico | Asignatura optativa del Programa de Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo | IPN-ESIA Unidad Tecamachalco, SEPI | Coordinador y diseñador |
2017 | Laboratorio de análisis complejo del espacio urbano arquitectónico | Asignatura optativa del Programa de Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo | IPN-ESIA Unidad Tecamachalco, SEPI | Coordinador y diseñador |
2018 | Análisis del espacio urbano arquitectónico desde los imaginarios estéticos | Asignatura optativa del Programa de Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo | IPN-ESIA Unidad Tecamachalco, SEPI | Coordinador y diseñador |
15. PARTICIPACION EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS
2007 | IPN- ESIME Unidad Ticoman | ESIME Ticoman, ESIA Tecamachalco, UPIITA, ESIME AZCAPOTZALCO y ESIA Ticoman | Encuentro PIFI 2007 del IPN | Miembro del comité organizador |
2012 | IPN-Unidad Profesional Adolfo López Mateos | IPN ESIA Tecamachalco y Universidad de Guanajuato Campus Celaya-Salvatierra | 3er. Foro Internacional sobre Multiculturalidad | Miembro del comité organizador |
2014 | IPN- ESIA Unidad Tecamachalco, SEPI | Programa de Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo de la SEPI ESIA Tecamachalco del IPN | Seminario Departamental del Doctorado en Ciencias en Arquitectura y Urbanismo 2014 | Coordinador |
2015-2020 | Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco del IPN | IPN-SEPI ESIA Tecamachalco, Grupo de Sistemas Complejos del IPN, Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, UAEM y UNAM, Red de ESpertos en Sistemas Complejos del IPN, Instituto Iberoamericano en Educación y Complejidad Paulo Freire | Seminario Permanente Complejidad y Espacio Habitable | Coordinador |
2016-2020 | Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco del IPN | IPN-SEPI ESIA Tecamachalco, CIAEC, Red de Enlace Cineclubista y Technikos Films | Seminario Permanente Cine, Ciudad y Arquitectura | Coordinador |
2016 | Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México y Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco | IPN, ESIA Tecamachalco, SEPI, UACM, UNAM y Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México | 1er Foro Políticas Públicas y Acciones en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Balance y Perspectivas | Miembro del comité organizador |
2018-2020 | Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco del IPN | IPN-SEPI ESIA Tecamachalco, Red de Genero ESIA Tecamachalco, ITESM Campus Ciudad de México, Catedra de Ética Cultura de Paz y Derechos Humanos, UNESCO del ITESM, CECUPA | Seminario Genero Y Paz | Miembro del comité organizador |
2018-2020 | ENAH- Unidad Regina de la ESIA Tecamachalco del IPN | ENAH y IPN-SEPI ESIA Tecamachalco | Seminario Permanente de Antropología del Deporte y del Juego | Miembro del comité organizador |
16. PARTICIPACION EN LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS, LINEAS DE GENERACION Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO, ASIGNATURAS, ASI COMO CURSOS DE PROPOSITO ESPECIFICO
|
17. CARGOS ADMINISTRATIVOS DESEMPEÑADOS EN EL IPN
|
18. PARTICIPACION COMO EVALUADOR O DICTAMINADOR
|
|
|
|
19. PARTICIPACION EN EXAMENES DE OPOSICIÓN
|
|
20. PARTICIPACION EN EXAMENES DE LICENCIATURA Y GRADO
|
|
|
|
|
|
|
21. PARTICIPACION EN COMITÉS TUTORIALES VIGENTES AL 2020
|
22. FORMACION COMPLEMENTARIA: CURSOS, ENCUENTROS, CONGRESOS, PROGRAMAS Y SEMINARIOS
1992-1995 | IPN, CENLEX Santo Tomas | Curso de Idioma Ingles |
1996 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco. | Curso de Windows |
1998 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco. | Autocad 2-D V.12 |
1999-2001 | Harmon Hall | Curso de Idioma Ingles |
2000-2001 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco. | Seminario de Titulación Valuación Inmobiliaria. |
2005 | CONACULTA-INAH y Embajada de España en México, Centro Cultural de España | IV Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos. La transformación de la ciudad histórica: Procesos sociales, urbanísticos y naturales que inciden en su cambio. |
2003 | Centro Metropolitano de Computo | Curso La Utilización de los Sistemas de Información Geografica con Especialidad del Curso de Arc-View 3.2 |
2005 | UNAM, Facultad de Arquitectura y Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo | 5 Seminario Internacional de Urbanismo y Vivienda. |
2006-2008 | IPN-Celex UPIICSA | Curso de Idioma Italiano |
2006 | UAM Unidad Azcapotzalco. Coordinación General de Desarrollo Académico. | La Ciudad de México a Debate. Problemas y Propuestas. |
2006 | CONACULTA-INAH y Embajada de España en México, Centro Cultural de España | V Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos. Más allá de las Ciudades Históricas: identidades, territorio, cultura y patrimonio |
2006 | UNAM, Facultad de Arquitectura y Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo | 6 Seminario Internacional de Urbanismo y Vivienda. |
2006 | UNAM, Facultad de Arquitectura y Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo | Seminario Internacional 50 años de la fundación de la Sociedad Interamericana de Planificación (SIAP) |
2006 | COMEPO | XX Congreso Nacional de Posgrado |
2007 | CONACULTA-INAH y Embajada de España en México, Centro Cultural de España | VI Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos. Repensando el espacio público- |
2008 | Revista Grandes Figuras de la Lucha Libre | Primer curso sobre origen, historia y análisis de la Máscara |
2008 | UNAM, Facultad de Arquitectura y Instituto de Investigaciones Filológicas | 1er Congreso sobre Espacio Público “Enfoque e Interpretaciones” |
2010 | IPN, SIP, Dirección de Posgrado | Diplomado Gestión de la calidad en programas de posgrado en el IPN |
2013 | Técnicas Americanas de Estudio | Programa Lectura Integral |
2013 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco. | Curso La programación neurolingüística e inteligencia emocional aplicados a la motivación y la enseñanza |
2013 | IPN, ESIA, Unidad Tecamachalco. | Curso Ética en el entorno educativo |
2016 | Instituto Ortega y Gasset | Curso Introducción al lenguaje del cine |
23. ACTIVIDAD PROFESIONAL NO DOCENTE
1993 | Servicio Social como Técnico en Instalaciones Eléctricas | Secretaria de Finanzas del Distrito Federal |
1998 | Servicio Social como Analista de Presupuestos | Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica del Distrito Federal |
1999 | Prácticas Profesionales como Analista de Licencias de Construcción | Delegación Venustiano Carranza |
2000-2001 | Analista de Precios Unitarios | Despacho HBD |
2004-2006 | Proyectista y Contratista en Arquitectura | Despacho CGV |
24. ORGANIZACIONES CIUDADANAS A LAS QUE PERTENECE
Organización Espigas
Vecinos Unidos Jardín Balbuena
25. PARTICIPACION EN EVENTOS CIUDADANOS
2017-2018 | Plaza Cívica y Recreativa Maracaná | Vecinos Unidos Jardín Balbuena | Asambleas de la organización Vecinos Unidos Jardín Balbuena | Miembro del comité organizador |
2017-2020 | Plaza Cívica y Recreativa Maracaná | Vecinos Unidos Jardín Balbuena | Funciones del Cine Club Vecine | Miembro del comité organizador |
2017 | Velódromo Olímpico Agustín Melgar | Vecinos Unidos Jardín Balbuena | Festival Deportivo y Cultural Abrazando al Velódromo | Miembro del comité organizador |
2017-2020 | Plaza Cívica y Recreativa Maracaná | Vecinos Unidos Jardín Balbuena | Celebraciones del Día de Muertos | Miembro del comité organizador |
2017-2020 | Plaza Cívica y Recreativa Maracaná | Vecinos Unidos Jardín Balbuena | Celebraciones de la Posada Navideña | Miembro del comité organizador |
2018-2020 | Plaza Cívica y Recreativa Maracaná | Vecinos Unidos Jardín Balbuena | Celebraciones del Día de Reyes | Miembro del comité organizador |
2018 | Plaza Cívica y Recreativa Maracaná | Vecinos Unidos Jardín Balbuena | Presentación del proyecto de rehabilitación del Velódromo Olímpico Agustín Melgar | Miembro del comité organizador |
2018 | Puerta 9 de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca | Ecoacativistas- Organización Esp | Adoptemos un espacio de la Deportiva Magdalena Mixiuhca | Miembro del comité organizador |
2018 | Puerta 6 de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca | Ecoacativistas- Organización Espinas | 3×1 Celebraciones del Natalicio de Jesús Martínez Palillo, del Día del Niño y del Día Mundial del Medio Ambiente | Miembro del comité organizador |
2018-2019 | Plaza Cívica y Recreativa Maracaná | Vecinos Unidos Jardín Balbuena | Celebraciones del Día del Niño | Miembro del comité organizador |
2018-2019 | Plaza Cívica y Recreativa Maracaná | Vecinos Unidos Jardín Balbuena | Celebraciones del Día de la Madre | Miembro del comité organizador |
2018-2019 | Plaza Cívica y Recreativa Maracaná | Vecinos Unidos Jardín Balbuena | Celebraciones del Día del Padre | Miembro del comité organizador |
2018 | Secundaria 88 | Organización Espinas | Realización del Mural Tlaloc por los Top Tequila Koka Engel y Alter Os dentro del Paseo Cultural Balbuena | Miembro del comité organizador |
2018 | Escuela Primaria Bélgica | Organización Espinas | Realización de mural por Mariela Ajras dentro del Paseo Cultural Balbuena | Miembro del comité organizador |
2019 | Retorno 37 de Genero García | Organización Espinas | Intervención con murales por dentro del Paseo Cultural Balbuena | Miembro del comité organizador |
2019 | Plaza Cívica y Recreativa Maracaná | Vecinos Unidos Jardín Balbuena y Secretaria de Cultura de la Ciudad de México | Funciones del Cine Club Vecine dentro del Programa Colectivos Culturales | Miembro del comité organizador |
2019 | Plaza Cívica y Recreativa Maracaná | Vecinos Unidos Jardín Balbuena y Secretaria de Cultura de la Ciudad de México | Clases de Taller de Danza Urbana dentro del Programa Colectivos Culturales | Miembro del comité organizador |
2019 | Explanada de la Sala de Armas Fernando Montes de Oca en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca | Ecoactivistas y Secretaria de Cultura de la Ciudad de México | Clases de Taller de Ecología Enterriarte dentro del Programa Colectivos Culturales | Participante |
México, D.F. a 1 de marzo del 2020
Muy interesante. Gracias por compartir!!