Complejidad y urbanización sociocultural del tiempo libre. Metodología para un análisis urbano de cerca y por dentro.
Libro publicado en el 2012 por Plaza y Valdés-IPN en la Ciudad de México
Este libro es resultado de diversos estudios epistemológicos y metodológicos con un enfoque transdisciplinario, que han tenido como caso de estudio a la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca, los cuales se han realizado como parte de la tesis doctoral del autor y sus investigaciones en el IPN, en donde se conjugan los principios del pensamiento complejo y la hermenéutica profunda, con el propósito de explicar de una manera más acertada la urbanización sociocultural, que tiene lugar en el ámbito del tiempo libre de los ciudadanos, en un espacio público fragmentado característico de ciudades como la Ciudad de México.
Este marco teórico-epistemológico se ubica en el campo de los estudios urbanos contemporáneos, que buscan impensar a la ciudad y a la sociedad, con el objeto de analizarla “de cerca y por dentro”, para dar cuenta de los fenómenos y problemáticas internas que aquejan a los entornos urbanos, tomando en cuenta cómo son trastocados por procesos extra-locales que los vinculan con otras partes de la ciudad e incluso en algunos casos especiales, con otras partes del mundo.
Ejemplos de esto se tienen por toda la ciudad, sólo basta con pensar en lugares como la Arena México, el Estadio Azteca y el Autódromo Hermanos Rodríguez, verdaderas catedrales de la lucha libre, el futbol y el automovilismo deportivo, sin las cuales están relacionados en la Ciudad de México y en el Mundo, sino hasta una parte de las propiedades de la urbe y la sociedad que los vio nacer, y para los cuales son santuarios que resguardan parte de sus identidades, sueños, deseos, anhelos e imaginarios, entre muchos otros elementos que arraigan a los ciudadanos a esta urbe caótica para muchos, pero que guarda su propia lógica de conjunto.
Palabras clave: complejidad, urbanización sociocultural, tiempo libre, metodología, y análisis urbano de cerca y por dentro
Escenòpolis. La urbanización impulsada por las artes escénicas en el siglo XXI
Libro publicado en coautoría con Ricardo Antonio Tena Núñez y Felipe Heredia Alba en el 2012, por Plaza y Valdés-IPN en la Ciudad de México
A nivel mundial y con mayor frecuencia, las grandes ciudades se encuentran determinadas por la tercerización o servilización de su economía, dejando atrás a la industria como máxima impulsora de su crecimiento y urbanización, al tiempo que se ha priorizado la instalación de negocios relacionados con los servicios de entretenimiento, los cuales han aprovechado la progresiva importancia que ha adquirido el tiempo libre en la vida cotidiana de los ciudadanos ,quienes desde la segunda mitad del siglo XIX dedican mayores espacios a la recreación.
Lo anterior ha hecho posible que en las ciudades exista la infraestructura necesaria destinada al entretenimiento, mediante la cual se ha podido establecer diversos circuitos culturales entre los que encuentran los relacionados con el teatro, la danza, la ópera, el circo y el cine.
La Zona Metropolitana de la Ciudad de México cuenta con este tipo de circuitos, conformados desde sus orígenes como patios de maromas, espectáculos al aire libre y los grandes teatros de la época porfiriana del siglo XIX, pasando por los centros culturales del Estado que concentraban la mayor variedad de artes escénicas en vivo en el siglo XX, hasta llegar a los grandes escenarios que ostentan modernas puestas en escena valiéndose de sofisticados recursos tecnológicos. Asimismo, esta urbe cuenta con una larga trayectoria en lo que a cine se refiere, desde sus orígenes hasta finales de 1986 con la primera exhibición en el salón Rojo, pasando por las enormes salas cinematográficas que marcaron el siglo XX hasta llegar a los multicinemas que actualmente prevalecen.
La metrópoli capitalina ha sido moldeada por los circuitos impulsados por las industrias culturales que marcan las pautas de su urbanización sociocultural, en el entendido que son estos elementos los que incorporan a la sociedad como experiencia urbana a la vez que le permiten construir sus formas de vida, mientras estos e territorializan, se ofrecen como adscripciones urbanas particulares que operan a distinta escala y bajo distintas modalidades.
Palabras clave: escenòpolis, urbanización sociocultural, artes escénicas y Ciudad de México